Entablillado versus estiramiento después de un derrame cerebral para tratar la espasticidad de la mano

Entablillar versus estirar para mejorar función de mano y reducir espasticidad de la mano después de un derrame cerebral

Referencia: Ahmad Khan, M. y Singh, P. (febrero de 2018). Efecto de la ferulización de la mano versus los ejercicios de estiramiento para reducir la espasticidad y mejorarla Función de mano en Hemiplejía post-ictus: A
Estudio intervencionista comparativo. Recuperado el 4 de diciembre de 2022 de
https://www.ijotonweb.org/article.asp?issn=0445 -7706;year=2018;volume=50;issue=4;spage=125;epage=129;aulast=Khan

espasticidad de la mano

El delgado: Un estudio comparativo realizado por Khan & Singh (2018) tuvo como objetivo comparar los dos más
enfoques comunes practicados por terapeutas de manos en el tratamiento de pacientes post-ictus. El objetivo
de este estudio fue determinar la diferencia entre los efectos de entablillar y estirar en
reduciendo espasticidad de la mano y mejorando función de mano en hemiplejía post-ictus.
Se reclutó a un total de 30 pacientes hemipléjicos de entre 35 y 65 años después de un accidente cerebrovascular que cumplían los siguientes requisitos
Criterios: según la Escala de Ashworth Modificada (MAS), los pacientes tienen tono del afectado.
extremidad superior en la muñeca y los dedos ≥2 y tener una puntuación de ≥25 en MiniMental State
Examen. Se realizó un muestreo consecutivo colocando a todos los pacientes con números impares entablillados.
grupo y todos los pacientes pares en el grupo de estiramiento. Herramientas de evaluación y resultados.
Las medidas fueron las subescalas B y C de Fugl-Meyer Evaluación del rendimiento físico para la parte superior.
extremidad y MAS. A los pacientes del grupo entablillado se les colocó una férula para la mano en reposo.
durante 10 a 12 h seguidas al día durante seis semanas. Ejercicio de estiramiento mediante una lenta prolongada.
La técnica de estiramiento se realizó en pacientes del grupo de estiramiento.
 
En la maleza: Los criterios de inclusión comprendieron adultos hemipléjicos después de un accidente cerebrovascular, ya sea derecho o derecho.
hemiplejia izquierda, tener tono alto de la extremidad superior en la muñeca y dedos >2 según
la Escala de Ashworth Modificada (MAS). Se excluyeron los participantes que tenían la presencia de problemas cognitivos.
y alteraciones perceptivas, cualquier patología o contractura cutánea o articular, y utilizar cualquier antiséptico
medicamentos o férula para la mano antes de la inscripción en el estudio. 15 participantes en entablillado grupos
Se les colocaron férulas fabricadas para la muñeca y la mano en reposo manteniendo todos los dedos en extensión en
Articulaciones metacarpofalángicas basadas en el patrón inhibidor del reflejo de Bobath. La férula fue usada por
los participantes durante 10 a 12 horas de forma intermitente todos los días durante 6 semanas con supervisión de expertos.
 
Se realizaron estiramientos estáticos pasivos según el patrón inhibidor del reflejo de Bobath en pacientes de
el grupo de estiramiento 3 a 4 veces al día y 5 a 6 días a la semana durante 6 semanas. Durante la terapia, la muñeca
La articulación se movió en todo el rango de movimiento mediante un estiramiento lento y sostenido para evitar el estiramiento rápido.
reflejo. La mano se mantuvo en plena extensión tanto como fuera posible durante 60 segundos con cinco repeticiones. Se utilizaron las subescalas MAS, B y C de evaluación de Fugl-Meyer. Cambios en el resultado
Las medidas se realizaron mediante la prueba de rangos con signos de Wilcoxon.
 
Llevándolo a casa: Wilcoxon firmó la prueba de rango para MAS para flexores de muñeca y dedos y las puntuaciones FMA-UE de entablillado y estiramiento muestran una mejora significativa en ambos grupos. Mientras que la prueba U de Mann-Whitney para MAS de flexores de muñeca y dedos y FMA-UE no muestran diferencias estadísticamente significativas de
mejora en ambos grupos
 
Clasificación: Este estudio recibe una calificación de 3/5. El pequeño tamaño de la muestra y el corto tiempo de tratamiento son los
deficiencias del estudio. Sin embargo, los resultados muestran una reducción significativa de la espasticidad y
mejorado función de mano en participantes para ambos grupos. Aunque la diferencia fue estadísticamente
no significativo, los pacientes del grupo entablillado obtuvieron resultados clínicamente mejores que los del grupo de estiramiento.

espasticidad de la mano

Comentarios sobre 1

  1. Berhanu Gebeyehu en junio 5, 2025 en 2:25 am

    Soy un paciente que sufrió un accidente cerebrovascular.

Deja un comentario






Más para leer

Terapia de espejo aumentada por vídeo para la rehabilitación de las extremidades superiores después de un accidente cerebrovascular

agosto 27, 2023

Kim, H., Kim, J., Jo, S., Lee, K., Kim, J. y Song, C. (2023). Terapia con espejo aumentado por vídeo para la rehabilitación de las extremidades superiores después de un accidente cerebrovascular: un ensayo controlado aleatorio. Revista de Neurología, 270(2), 831-842. Revisión del artículo: Shannon Skowbo The Skinny: Este ensayo de control aleatorio, simple ciego, tuvo como objetivo evaluar los efectos de la terapia con espejo para pacientes con accidente cerebrovascular...

Leer más

Formas de mejorar el cumplimiento de HEP en la terapia de manos 

17 de abril de 2022

Formas de mejorar el cumplimiento de HEP en la terapia de manos Por: Dalton Busch Una de las formas más importantes en que vemos el progreso de nuestros pacientes es asegurándonos de que cumplan con su programa de ejercicios en el hogar (HEP) prescrito. Siempre se anima a nuestros pacientes a que cumplan con el programa prescrito, pero cumplirlo es más fácil de decir que de hacer. Recordando a los pacientes...

Leer más

Tenodesis del bíceps versus tenotomía durante la reparación artroscópica del manguito rotador

octubre 8, 2022

Revisión del artículo por: Delaney Wright Título: Resultados de la tenodesis del bíceps frente a la tenotomía durante la reparación artroscópica del manguito rotador: un análisis de pacientes de una gran base de datos multicéntrica Referencia: Srinivasan, RC, Hao, KA, Wright, TW, Farmer, KW, Wright, JO , Roach, RP, Moser, MW, Freidl, MC, Pazik, M., & King,…

Leer más

Terapia de mano: cómo tratar al cliente con una nueva fractura del radio distal

mayo 5, 2019

Una breve publicación de blog sobre los conceptos básicos del tratamiento de una fractura del radio distal.

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.