Por: Maddie Mott
Rostami, RH, Arefi, A. y Tabatabaei, S. (2013). Efecto de la terapia del espejo en mano función en pacientes con lesiones ortopédicas de la mano: un ensayo controlado aleatorio. Discapacidad y Rehabilitación, 35(19). 1647-1651. DOI: 10.3109/09638288.2012.751132
El delgado:
¿Cómo funciona la terapia del espejo? La terapia con espejo (MT) se realiza colocando la extremidad lesionada del paciente en una caja con un espejo que mira hacia la extremidad no lesionada. Luego, mientras centra la atención visual en el reflejo de la extremidad no lesionada, el paciente realiza movimientos funcionales o de ejercicio con la parte del cuerpo no lesionada. El paciente empieza a percibir 2 manos normales. Las investigaciones indican que las neuronas espejo se activan y reasignan la percepción del cerebro del área lesionada. La mayoría de las investigaciones se han centrado en los efectos de la MT en la rehabilitación de pacientes con síndrome de dolor regional complejo y miembro fantasma; sin embargo, existe una investigación limitada que evalúe su eficacia en lesiones ortopédicas generales. El estudio de este artículo de revista analiza el beneficio de la MT en pacientes que presentan alteraciones de la AROM después de lesiones ortopédicas que afectan a uno o más dedos.
En la maleza:
Los investigadores realizaron un estudio de control aleatorio que incluyó a 20 pacientes en el grupo de intervención y 10 en el grupo de control. Además de la rutina de rehabilitación estándar de los pacientes, los pacientes del grupo de intervención realizaron MT 5 veces al día durante 30 minutos al día durante 3 semanas. Las actividades de MT señaladas por los autores incluyeron:
- Ejercicios AROM con flexión, extensión, abducción y aducción de los dedos.
- Ejercicios resistivos mediante resistencia manual o herramientas en masilla.
- Actividades funcionales con manipulación de diferentes objetos.
Los pacientes del grupo de control participaron en los mismos ejercicios y actividades funcionales, pero se les permitió observar las extremidades afectadas durante toda la intervención. Las evaluaciones previas y posteriores se basaron en el movimiento activo total (TAM) de cada paciente y en la puntuación autoinformada con las Discapacidades del brazo, Hombroy Mano (DASH). El análisis posterior a la evaluación concluyó aumentos significativos en TAM para ambos grupos, pero los cambios en TAM fueron estadísticamente mayores para el grupo MT que para el grupo control. También hubo una mayor reducción en las puntuaciones DASH autoinformadas para los pacientes en el grupo MT.

Llévalo a casa:
Este estudio proporciona evidencia para mejorar la AROM, los resultados autopercibidos y la independencia funcional en pacientes que presentan lesiones ortopédicas mediante MT. Los autores observaron que un beneficio adicional de la terapia con espejo es que puede ser eficaz para disminuir la protección de las extremidades y la ansiedad/miedo al movimiento de las extremidades debido a que éstas están ocultas.
Clasificación: 4 de 5
Este estudio tiene limitaciones en cuanto al tamaño de muestra pequeña, lo que limita la capacidad de hacer generalizaciones basadas en ella. Además, este estudio es el primero en demostrar aumentos significativos en AROM con MT y pacientes ortopédicos. Pero sin realizar un mapeo neuronal durante el estudio para garantizar el efecto correcto de la MT. Se deben realizar investigaciones futuras con FMRI durante la MT para monitorear el mapeo neuronal.
Referencias
Rostami, RH, Arefi, A. y Tabatabaei, S. (2013). Efecto de la terapia con espejo sobre la función de la mano en pacientes con lesiones ortopédicas de la mano: un ensayo controlado aleatorio. Discapacidad y Rehabilitación, 35(19). 1647-1651. DOI: 10.3109/09638288.2012.751132
Comentarios sobre 1
Deja un comentario
Más para leer
Complicaciones de la cicatrización de heridas en pacientes diabéticos sometidos a una liberación del túnel carpiano o del dedo en gatillo
Por: Amalia García Gundlach, BK, Robbins, CB, Lawton, JN y Lien, JR (2021). Complicaciones de la cicatrización de heridas en pacientes diabéticos sometidos a liberación del túnel carpiano y del dedo en gatillo: un estudio de cohorte retrospectivo. La Revista de Cirugía de la Mano, S0363502321003014. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2021.05.009 The Skinny – túnel carpiano y diabetes En general, las personas con diabetes son más…
Leer másEl papel de la reeducación sensorial después de una lesión nerviosa
Priya, Licenciatura en Letras (2012). Eficacia de la reeducación sensorial tras la reparación del nervio (nervio mediano o cubital) a nivel de la muñeca. Revista india de fisioterapia y terapia ocupacional, 6(3), 62–68. The Skinny El sistema nervioso humano es increíblemente complejo y, una vez dañado, requiere mucho tiempo para repararse. Un estudio previo (Bentzel, K 2002) identifica que con periféricos…
Leer másCómo los cambios climáticos afectan el dolor articular
Por: Lucas Godwin Cómo los cambios climáticos afectan el dolor en las articulaciones Numerosos factores potenciales pueden causar dolor en las articulaciones relacionado con el clima, incluida la humedad, la temperatura, las precipitaciones y los cambios en la presión barométrica. Los científicos han realizado muchos estudios sobre el dolor articular y el clima a lo largo de los años, pero hasta ahora ninguno puede decir con certeza cuál es la conexión. Timmermans et al., 2015…
Leer más¿Dolor dorsal de muñeca?
Incorporación de evidencia emergente en la práctica clínica para pacientes que experimentan dolor dorsal en la muñeca durante actividades con carga de peso Por: Brittany Day Evidencia que respalda Un estudio de control aleatorio publicado recientemente en el Journal of Hand Therapy encontró que la cinta estabilizadora carpiana rígida (CST, por sus siglas en inglés) aumenta significativamente el rango de movimiento pasivo , rango de movimiento activo y disminución del dolor en pacientes que experimentan...
Leer más¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!
Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.
Gracias por esta reseña. Lo encuentro útil y apoyo a los médicos para que sean creativos en nuestras sesiones para ver qué funciona mejor para cada cliente.