Uso de propiocepción en la reparación del manguito rotador

Revisión del artículo por Brittany Day

Reposicionamiento activo de las articulaciones de las extremidades superiores durante una tarea multiarticular en participantes con y sin tendinopatía del manguito rotador y efecto de una Rehabilitación Programa

Pairot de Fontenay, Benoit, Mercier, Catherine, Bouyer, Laurent, Savoie, Alexandre y Roy, Jean-Sébastien. (2019). Reposicionamiento activo de las articulaciones de las extremidades superiores durante una tarea multiarticular en participantes con y sin tendinopatía del manguito rotador y efecto de un programa de rehabilitación. Revista de terapia de manos, 33(1), 73-79.

El delgado

Este artículo presenta dos experimentos con dos diseños de estudio separados relacionados con hombro ejercicios de propiocepción. El primer diseño experimental (E1) es un estudio transversal de nivel 3 que utiliza una evaluación del reposicionamiento articular activo multiarticular en participantes con y sin tendinopatía RC. Este diseño tiene como objetivo comparar las capacidades de propiocepción de las extremidades superiores de participantes con y sin tendinopatía RC. El segundo diseño experimental (E2) es un estudio prospectivo pre-post de un solo grupo de nivel 3 para comparar habilidades propioceptivas de participantes con tendinopatía RC antes y después de un protocolo de tratamiento estandarizado de seis semanas.

Los errores en el reposicionamiento activo de las articulaciones durante una tarea multiarticular aumentaron en pacientes con tendinopatías del manguito rotador (CR) en comparación con los controles que indicaban desafíos propioceptivos que afectan la extremidad superior. Seguir un protocolo estandarizado para la tendinopatía RC durante seis semanas puede mejorar las limitaciones funcionales, los síntomas de la tendinopatía RC y el reposicionamiento activo de las articulaciones experimentado previamente por el paciente. Estos hallazgos pueden resultar en un regreso más rápido a las actividades diarias normales para las personas involucradas.

en las malas hierbas

Participantes de tendinopatía RC reclutados a través de una lista de correo electrónico proporcionada por una universidad local y clínicas médicas/de fisioterapia privadas. Se contactó a los participantes si cumplían con los criterios de inclusión en al menos un signo positivo en las siguientes tres categorías: (1) dolor durante la flexión y abducción, (2) pruebas de Neer o Kennedy-Hawkins positivas y (3) dolor en la prueba externa isométrica resistida. Prueba de rotación (ER) y abducción o lata vacía. Los participantes fueron excluidos si tenían alguna cirugía previa de hombro, dolor de hombro reproducido por el movimiento del cuello o signos clínicos de desgarros de espesor total del RC/capsulitis de hombro. Se reclutaron participantes sanos en la comunidad local. El artículo reporta 63 participantes en total; (1) tendinopatía RC para E1 N = 20, (2) grupo de control sano N = 20 y (3) participantes con tendinopatía RC para E2 N = 23.

E1 comparó las capacidades activas de reposicionamiento articular durante una tarea multiarticular. El estudio utilizado fue una superficie plana de 0,7 x 1,20 metros cubierta por paneles de plexiglás. La mano de los participantes con los ojos vendados está unida a un cono de mano con ruedas que sostiene un puntero láser. Esto podría proyectar la posición de la mano sobre el plexiglás sin proporcionar señales visuales al participante. La posición inicial estandarizada para cada participante fue flexión de hombro de 0 grados, rotación neutra y codo a 90 grados. Cada participante fue movido pasivamente a través de 12 pruebas, incluidas 4 en ER de hombro, 4 en rotación interna (IR) de hombro y 4 en rotación neutra (NR) de hombro. Las manos de los participantes se colocaron en cada lugar durante 5 segundos antes de regresar a la posición inicial y mover activamente su extremidad superior hacia la misma área. La diferencia entre las regiones activa y pasiva se midió en milímetros. Se calculó el porcentaje de error medio global entre los dos grupos. 

La intervención E2 incluyó una tendinopatía RC estandarizada de seis semanas descrita en un estudio reciente de Fourneir-Belley et al que incluye entrenamiento de movimiento, terapia manual, fortalecimiento, ejercicios de estiramiento y educación del paciente. Las pruebas previas y posteriores incluyeron el cuestionario de discapacidad del brazo, hombro y mano (DASH) y la evaluación del reposicionamiento activo de las articulaciones (descrita anteriormente). Los participantes y examinadores estaban cegados a la atribución del grupo.

Llevándolo a casa

Los resultados mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre el grupo RC y el control, y el grupo RC experimentó más errores en el reposicionamiento activo de las articulaciones. Se requiere más investigación para determinar si los déficits en la propiocepción están asociados con síntomas/limitaciones funcionales.

E2 determinó que los síntomas autoinformados, las limitaciones funcionales y los déficits de reposicionamiento activo de las articulaciones mejoraron significativamente después de un protocolo estandarizado de 6 semanas para la lesión del RC. ADespués de una intervención de 6 semanas, los participantes con déficits en el reposicionamiento activo de las articulaciones al inicio del estudio mejoraron significativamente su capacidad, mientras que los participantes sin déficits permanecieron iguales. También cabe señalar que no hubo diferencias significativas en las puntuaciones DASH entre los participantes que tenían déficits activos de reposicionamiento de las articulaciones versus aquellos que no los tenían; sin embargo, todos mostraron mejoras. Se utilizó el error medio global para determinar el efecto del error de reposicionamiento activo de la articulación. Se realizaron pruebas t pareadas para determinar el efecto en las puntuaciones DASH y el error de reposicionamiento activo.

 

Las limitaciones de E1 incluyen las diferencias de edad; sin embargo, un análisis regresivo no mostró diferencias significativas relacionadas con la edad entre los dos grupos en términos de errores activos de reposicionamiento de las articulaciones. Las limitaciones de E2 incluyen la falta de un grupo de control y un ensayo clínico de control aleatorio, lo que hace que este diseño tenga un nivel de evidencia más bajo.

Deja un comentario






Más para leer

Terapia de manos: regeneración dérmica Integra para pacientes con quemaduras, cicatrices o reconstrucción de heridas

julio 26, 2020

Por: Taylor Volentine Fecha: 6/6/2020 ¿Es posible que el cartílago de tiburón y vaca mejore el proceso de curación de pacientes con quemaduras, cicatrices o reconstrucción de heridas? ¡Seguro que lo es! Una solución al problema es la Plantilla de Regeneración Dérmica Integra. ¿Qué es Integra Regeneración Dérmica? La piel está formada por dos capas que constan de…

Leer más

¿Qué? Acabo de recibir una orden para retirar la sutura...

abril 21, 2019

¿Cuántos de nosotros hemos practicado la retirada de suturas en la escuela de fisioterapia o ocupacional? ¡¡YO NO!! A menudo, los cirujanos de mano le pedirán al terapeuta que retire las suturas y, a veces, la orden incluso dirá "retire las suturas cuando esté listo". ¿Y AHORA QUÉ? ¿Cómo quitar las suturas continuas? Primero, ¡podemos cubrir los conceptos básicos de las suturas! Hay…

Leer más

Descubriendo las conexiones entre el dedo en gatillo y la enfermedad de Dupuytren

enero 7, 2024

Descubriendo las conexiones entre el dedo en gatillo y el de Dupuytren Por: Tayer Roost Referencia: Yang, Gehring, M., Bou Zein Eddine, S. y Hettinger, P. (2019). Asociación entre tenosinovitis estenosante y contractura de dupuytren en la mano. Cirugía plástica y reconstructiva. Abierto global, 7(1), e2088–e2088. https://doi.org/10.1097/GOX.0000000000002088 The Skinny: Esta revisión retrospectiva del gráfico discutió la posibilidad de una correlación entre la estenosación...

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.