Imágenes motoras graduadas en terapia de manos

Las 3 etapas de las imágenes motoras graduadas 

imágenes motoras graduadas

Todos hemos oído hablar de terapia de caja de espejos, pero ¿conoces los detalles de cómo funciona? En realidad, hay 3 etapas involucradas que ejercitan el cerebro y aprovechan su plasticidad. Existe una gran cantidad de evidencia que respalda estas tres etapas y puede utilizarlas con confianza. Cabe señalar que las 3 etapas deben usarse en secuencia para que sean efectivas. 

Etapa 1: Lateralidad 

imágenes motoras graduadas

La lateralidad es la capacidad de identificar si una parte del cuerpo está del lado izquierdo o derecho cuando se muestra una imagen de la parte del cuerpo. Por ejemplo, si un paciente siente dolor en la mano, les mostraría imágenes de manos y les pediría que identificaran si la mano que se muestra es una mano izquierda o una mano derecha. Esto es importante para recuperación del dolor y una mejor conciencia mente-cuerpo. El reconocimiento de la lateralidad de las extremidades activa las cortezas premotoras (de asociación), no la corteza motora primaria. Este es un precursor de los otros dos pasos y prepara al cerebro para futuros procesos de asociación. 

imágenes motoras graduadas

Se pueden presentar al paciente imágenes de las manos izquierda y derecha en tarjetas didácticas, en línea o mediante aplicaciones gratuitas en su teléfono (orientar). Mientras más, mejor. 

Etapa 2: Imágenes motoras explícitas 

Esta etapa implica imaginar movimientos sin realmente moverse. Al igual que un atleta que visualiza los movimientos antes de realizarlos, su paciente imaginará los movimientos de la mano afectada sin moverla. Esta actividad activa la corteza premotora así como la corteza motora, sentando las bases para la progresión gradual de las imágenes motoras. Las neuronas espejo del cerebro son un objetivo claro durante esta actividad. Por ejemplo, podría pedirle a su paciente que imagine su mano realizando una actividad específica o que imagine manipulando un objeto determinado. La visualización de movimientos motores sin dolor mejora la capacidad del cuerpo para moverse siguiendo el mismo patrón sin percibir dolor.

Etapa 3: Terapia del espejo

imágenes motoras graduadas

La etapa final consiste en utilizar un espejo para presentar la imagen inversa de una extremidad al cerebro, “engañando” así al cerebro. Algunas progresiones especulares comunes pueden incluir:

  • mirando la mano
  • Girar la mano hacia arriba y hacia abajo a través del brazo.
  • aplanar la mano
  • Mover dedos individuales
  • Pulgar a los dedos
  • tocando los dedos
  • Uso de herramientas

Se han realizado muchas investigaciones para demostrar la eficacia de las imágenes motoras graduadas en el SDRC. También puede encontrar que esta técnica sea útil para pacientes con accidente cerebrovascular, dolor de miembro fantasma y otros fenómenos de base neurológica. 

Puede ver nuestro video “Cómo hacer una caja de espejos” para obtener detalles sobre cómo hacer una caja de espejos de bajo costo para su clínica. 

Deja un comentario






Más para leer

Cómo iniciarse en la terapia de manos

marzo 5, 2019

Empecé la escuela de OT sabiendo que quería estudiar pediatría. Configuré todo para desarrollar mi currículum para mi primer trabajo de terapia en pediatría. En el camino tuve una rotación clínica de 3 meses en terapia de mano en Mayo Clinic en Scottsdale. Esa experiencia aumentó mi interés por las manos. 13…

Leer más

Pros y contras de las inyecciones de cortisona

mayo 23, 2023

Por: Shruti Jani Los pacientes muchas veces le preguntan al terapeuta su opinión sobre las inyecciones de cortisona. Las inyecciones de cortisona pueden ser muy útiles y reducir significativamente la inflamación; sin embargo, algunos terapeutas sienten que esto puede enmascarar el dolor y no tratar la verdadera causa raíz del problema. Esto es un tema de debate frecuente entre los terapeutas. Una breve sinopsis de los pros...

Leer más

Revisión del artículo: Las mejores técnicas de manejo del edema en la terapia de la mano

diciembre 22, 2019

Miller, LK, Jerosch-Herold, C. y Shepstone, L. (2017). Efectividad de las técnicas de manejo del edema para el edema subagudo de la mano: una revisión sistemática. Revista de terapia de manos, 30(4), 432-446. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jht.2017.05.011 Por: Ammie Ingwaldson El edema flaco es algo con lo que los terapeutas se enfrentan a diario y, a menudo, forma parte de la mayoría de los tratamientos. Manejar el edema puede ser un desafío...

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.