¿La terapia con espejo funciona para pacientes con terapia de mano con afecciones ortopédicas generales?

Por: Maddie Mott

Rostami, RH, Arefi, A. y Tabatabaei, S. (2013). Efecto de la terapia del espejo en mano función en pacientes con lesiones ortopédicas de la mano: un ensayo controlado aleatorio. Discapacidad y Rehabilitación, 35(19). 1647-1651. DOI: 10.3109/09638288.2012.751132

El delgado:

¿Cómo funciona la terapia del espejo? La terapia con espejo (MT) se realiza colocando la extremidad lesionada del paciente en una caja con un espejo que mira hacia la extremidad no lesionada. Luego, mientras centra la atención visual en el reflejo de la extremidad no lesionada, el paciente realiza movimientos funcionales o de ejercicio con la parte del cuerpo no lesionada. El paciente empieza a percibir 2 manos normales. Las investigaciones indican que las neuronas espejo se activan y reasignan la percepción del cerebro del área lesionada. La mayoría de las investigaciones se han centrado en los efectos de la MT en la rehabilitación de pacientes con síndrome de dolor regional complejo y miembro fantasma; sin embargo, existe una investigación limitada que evalúe su eficacia en lesiones ortopédicas generales. El estudio de este artículo de revista analiza el beneficio de la MT en pacientes que presentan alteraciones de la AROM después de lesiones ortopédicas que afectan a uno o más dedos.

En la maleza:

Los investigadores realizaron un estudio de control aleatorio que incluyó a 20 pacientes en el grupo de intervención y 10 en el grupo de control. Además de la rutina de rehabilitación estándar de los pacientes, los pacientes del grupo de intervención realizaron MT 5 veces al día durante 30 minutos al día durante 3 semanas. Las actividades de MT señaladas por los autores incluyeron:

  1. Ejercicios AROM con flexión, extensión, abducción y aducción de los dedos.
  2. Ejercicios resistivos mediante resistencia manual o herramientas en masilla. 
  3. Actividades funcionales con manipulación de diferentes objetos.

Los pacientes del grupo de control participaron en los mismos ejercicios y actividades funcionales, pero se les permitió observar las extremidades afectadas durante toda la intervención. Las evaluaciones previas y posteriores se basaron en el movimiento activo total (TAM) de cada paciente y en la puntuación autoinformada con las Discapacidades del brazo, Hombroy Mano (DASH). El análisis posterior a la evaluación concluyó aumentos significativos en TAM para ambos grupos, pero los cambios en TAM fueron estadísticamente mayores para el grupo MT que para el grupo control. También hubo una mayor reducción en las puntuaciones DASH autoinformadas para los pacientes en el grupo MT. 

¿Cómo funciona la terapia del espejo?

Llévalo a casa:

Este estudio proporciona evidencia para mejorar la AROM, los resultados autopercibidos y la independencia funcional en pacientes que presentan lesiones ortopédicas mediante MT. Los autores observaron que un beneficio adicional de la terapia con espejo es que puede ser eficaz para disminuir la protección de las extremidades y la ansiedad/miedo al movimiento de las extremidades debido a que éstas están ocultas. 

Clasificación: 4 de 5

Este estudio tiene limitaciones en cuanto al tamaño de muestra pequeña, lo que limita la capacidad de hacer generalizaciones basadas en ella. Además, este estudio es el primero en demostrar aumentos significativos en AROM con MT y pacientes ortopédicos. Pero sin realizar un mapeo neuronal durante el estudio para garantizar el efecto correcto de la MT. Se deben realizar investigaciones futuras con FMRI durante la MT para monitorear el mapeo neuronal. 

Referencias

Rostami, RH, Arefi, A. y Tabatabaei, S. (2013). Efecto de la terapia con espejo sobre la función de la mano en pacientes con lesiones ortopédicas de la mano: un ensayo controlado aleatorio. Discapacidad y Rehabilitación, 35(19). 1647-1651. DOI: 10.3109/09638288.2012.751132

Comentarios sobre 1

  1. Grace Nelson en septiembre 21, 2022 en 10:34 am

    Gracias por esta reseña. Lo encuentro útil y apoyo a los médicos para que sean creativos en nuestras sesiones para ver qué funciona mejor para cada cliente.

Deja un comentario






Más para leer

Dolor de manos durante el embarazo y los nuevos padres

septiembre 27, 2020

Por: Rachel Reed La transición a la crianza de los hijos puede ser difícil para el cuerpo de una madre o de un padre, especialmente si se considera el aumento en el uso repetitivo de las manos necesario para cuidar a un bebé. Las afecciones de las extremidades superiores más comunes que se desarrollan durante el embarazo y el posparto son el síndrome del túnel carpiano y la tenosinovitis de De Quervain (Wagner, 2019). Con frecuencia, nuevos…

Leer más

¿Cuánto dolor debe tener un paciente durante y después de la terapia?

febrero 9, 2020

¿Cuánto dolor debe tener un paciente durante y después de la terapia? Como todos sabemos el dolor es algo subjetivo. Puede resultar difícil determinar cuánto dolor debe experimentar un paciente con el tipo de lesión, así como con el tipo de intervención terapéutica y tratamiento del dolor en las manos. El dicho de “sin dolor, no…

Leer más

5 actividades de regreso a la cocina (que no requieren cocina)

31 de julio de 2021

La terapia de manos puede y debe basarse en gran medida en la ocupación. Cada semana escuchamos comentarios de pacientes que respaldan esa afirmación: “Necesito volver a trabajar” “Sólo quiero volver a jugar golf” “Ni siquiera puedo abrir una botella de agua” “Mi cónyuge tiene que hacer todo la cocina” Aunque los ejercicios estándar son útiles, es…

Leer más

Una evaluación del rango de movimiento de la muñeca y el antebrazo durante actividades y ejercicios con propósito para la fractura del radio distal

diciembre 19, 2022

Una evaluación del movimiento de la muñeca y el antebrazo durante actividades con propósito y ejercicios de rango de movimiento después de la reparación quirúrgica de una fractura de radio distal: un estudio cruzado aleatorio Collis, J., Mayland, E., Wright-St Clair, V., Rashid, U. , Kayes, N., & Signal, N. 2022. Una evaluación del movimiento de la muñeca y el antebrazo durante actividades con propósito y rango de…

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.