Eficacia de la rehabilitación con realidad virtual tras una lesión de la médula espinal: una revisión sistemática

De Araújo, AVL, Neiva, JFDO, Monteiro, CBDM y Magalhães, FH (2019). Eficacia de la rehabilitación con realidad virtual después de una lesión de la médula espinal: una revisión sistemática. Investigación BioMed Internacional, 2019(1), 7106951. https://doi.org/10.1155/2019/7106951

Eficacia de la rehabilitación con realidad virtual tras una lesión de la médula espinal

Emilee Sanders, OTS 

El delgado:

Realidad virtual (RV) rehabilitación Puede ayudar a las personas con lesión de la médula espinal (SCI) mejora la función motora, las habilidades motoras, el equilibrio y la función aeróbica y reduce el dolor, ya sea como una intervención independiente o en conjunto con rehabilitación Terapias. Esta es la primera revisión sistemática de este tipo sobre la eficacia de la realidad virtual y la lesión medular en rehabilitación

En la maleza: 

La revisión sistemática incluye 25 estudios que contenían ensayos controlados aleatorios, ensayos controlados no aleatorios, estudios cuasi experimentales y estudios de antes y después. 

Criterios de inclusión de los participantes: Participantes masculinos y femeninos de entre 18 y 65 años con lesión de la médula espinal (traumático o no traumático) que participaron en una terapia inmersiva o no inmersiva basada en VR. 

Dos revisores extrajeron datos basados en las características de los participantes, las características del estudio, los detalles metodológicos, los efectos de VR, el riesgo de sesgo, los efectos de tamaño, el poder estadístico y las limitaciones. 

Los revisores utilizaron un valor p de < 0,05 para evaluar si los efectos de la realidad virtual rehabilitación fueron significativos para la categoría asignada (función motora, función aeróbica, dolor, equilibrio o aspectos psicológicos). 

Llevándolo a casa:

Los estudios demostraron una mejora a corto plazo de la función motora, el rendimiento aeróbico, el equilibrio, el dolor y los aspectos psicológicos. También se demostraron beneficios a largo plazo para la función motora, el equilibrio y el dolor. Algunos informes subjetivos de los participantes incluyeron un mejor estado de ánimo, mejoras en la satisfacción y un mayor disfrute. 

Nota. De “Eficacia de la rehabilitación con realidad virtual después de una lesión de la médula espinal: una revisión sistemática” de AVL De Araújo, JFDO Neiva, CBDM Monteiro y FH Magalhães, 2019, BioMed Research International, 2019(1), 7106951. (https://doi.org/10.1155/2019/7106951). Copyright © 2019 Amanda Vito ́ria Lacerda de Arau ́jo et al.

En general, los estudios no informaron ningún efecto negativo debido a la terapia de realidad virtual. En los estudios que informaron efectos adversos, una pequeña cantidad de participantes tuvo dolor muscular de corta duración, fatiga física y dificultades con la capacidad de atención, y un estudio informó que algunos participantes sufrieron mareos por el simulador. 

Calificación (escala de calificación de 0 a 5):

3/5 Este estudio se realizó correctamente, teniendo en cuenta lo que era posible. Se descubrió que solo 7 de los 25 estudios tenían evidencia de alta calidad. Además, no se proporcionaron los protocolos exactos ni las intervenciones de realidad virtual, por lo que es difícil garantizar que las actividades y los ejercicios específicos no afectaran los resultados. También sería importante observar si ciertas actividades basadas en realidad virtual fueron más beneficiosas desde el punto de vista terapéutico que otras. 

El estudio afirma que debido a esta evidencia limitada, recomiendan que la realidad virtual...rehabilitación puede utilizarse junto con terapias convencionales y estoy de acuerdo con los hallazgos actuales. 

Deja un comentario






Más para leer

Intervenciones terapéuticas y contraindicaciones de la ventosaterapia

8 de diciembre de 2024

Por Kaylen Kallander La terapia con ventosas se utiliza para aplicar presión negativa en una zona localizada de dolor muscular o neurológico para aliviar la presión sobre los nervios y aumentar el flujo sanguíneo a la zona afectada. Esta modalidad se utiliza habitualmente en deportistas, pero también es un tratamiento frecuente en fisioterapia, terapia ocupacional o terapia de manos. Mientras que la terapia con ventosas…

Leer más

Malformación arteriovenosa (MAV de la mano)

septiembre 19, 2021

Por: Amalia García Introducción Después de completar tres semanas de mi rotación de terapia de mano de Nivel II, he visto una amplia variedad de lesiones comunes en las extremidades superiores, como el síndrome del túnel carpiano, fracturas del radio distal, dedo en martillo, laceraciones del tendón flexor, artritis y más. Una condición que me llamó la atención fue una que no había escuchado...

Leer más

¿ABDUCCIÓN DEL PULGAR EN PACIENTES CON ARTRITIS CMC? ¿CÓMO SE MIDE?

marzo 28, 2021

Revisión del artículo ¿ABDUCCIÓN DEL PULGAR EN PACIENTES CON ARTRITIS CMC? ¿CÓMO SE MIDE? Corey McGee PhD, OTR/L, CHT, Virginia O'Brien OTD, OTR/L, CHT, Jennifer Skye MS, OTR/L, CHT, Katherine Wall MOT, OTR/L, Abducción carpometacarpiana palmar del pulgar y CMC radial en adultos con Dolor en la articulación carpometacarpiana del pulgar: confiabilidad y precisión entre evaluadores de…

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.