Diez consejos para un aprendizaje eficaz para el examen CHT 

Aprender a estudiar eficazmente para el examen CHT Es un primer paso esencial a dar mientras se estudia. Todos aprendemos y procesamos la información de manera diferente, pero implementar algunas estrategias puede conducir a más aprendizaje efectivo y ahorrar innumerables horas. La gente siempre pregunta cuántas horas deberían estudiar por semana. Lamentablemente, no existe una respuesta sencilla a esta pregunta. Depende en gran medida de la efectividad de la sesión de estudio y de dónde se encuentra en su viaje de preparación para CHT. A continuación se ofrecen algunos consejos rápidos para mejorar la eficiencia del aprendizaje.

1.) Aprenda los conceptos básicos

Para más aprendizaje efectivo Para que ocurra, debemos aprender los conceptos básicos. Cuando se habla de mano terapia, nos referimos a la anatomía como lo básico. Una base sólida y una comprensión harán que comprender el contenido sea mucho más sencillo mientras se prepara para el examen CHT.

2.) Encuentra diferentes fuentes… pero no demasiadas

examen CHT

Tenga un par de recursos de referencia como fuente principal de estudio. Si tiene dificultades para comprender un tema, busque otros recursos. Busca la información en diferentes formatos, como podcasts o vídeos. Tenga cuidado al seleccionar recursos para asegurarse de que sean una fuente confiable y evite obtener demasiados recursos, ya que esto tiende a resultar abrumador.

3.) Utilice trucos para mejorar la memoria.

Se pueden utilizar varios trucos para mejorar su memoria, incluido el uso de mnemónicos. Muchas investigaciones muestran que las mnemónicas pueden ser útiles, especialmente si son divertidas y divertidas. Estos pueden utilizarse en exceso y depender más de la memoria de memoria que de un ensayo elaborado, por lo que su comprensión de los conceptos puede no ser tan concisa. ¡Así que úsalo con moderación! 

4.) Usa color o crea garabatos.

Examen CHT

Usar diferentes colores para resaltar texto importante. Incluso dibujar un garabato concreto junto a la información puede resultar útil para la memoria asociativa. Esto ayuda al permitir que nuestro cerebro asocie diferentes temas según los objetos y los colores.  

5.) Enseñar a alguien más

Esto se conoce como Efecto Protégé. Cuando tienes que enseñarle a otra persona, normalmente tienes que conocer muy bien el material. Puede hacerlo educando a sus pacientes sobre su anatomía o enseñando a un estudiante sobre hombro patología. Todas estas son estrategias para profundizar su comprensión del material y aprender el contenido de manera efectiva.  

6.) Establezca un horario y ajústelo en consecuencia

Haga un plan para los días que estudiará, incluida la hora del día en que lo hará y la duración de la sesión. Esto podría ser durante 20 minutos por la mañana y diez por la noche o una sesión de 2 horas en tu día libre, pero la clave es seguir adelante con el plan. Es más efectivo hacer sesiones más cortas con un pequeño resumen de los aspectos más destacados al final de cada sesión. Al final de la semana, haga otra breve descripción de lo que aprendió esa semana. Revisar la información es mucho más efectivo que abarrotarla antes del examen CHT

7.) Hazlo relevante 

Al procesar información, intente vincularla con su carga de casos actual o anterior. Por ejemplo, si estás revisando escafolunar lesiones, piense en un paciente que haya tenido con esa lesión. Piense en el mecanismo de la lesión. Por ejemplo, recuerdo que un patinet que traté tenía una lesión en el escafolunar que se produjo mientras le torcían el brazo mientras lo arrestaban.

9.) No realices múltiples tareas

La evidencia es muy clara de que la multitarea no funciona bien. Cuando realiza múltiples tareas, tampoco aprende la información. Recordarás menos y tendrás más dificultades para aprender el nuevo tema. Los estudios han demostrado que si no estás concentrado en la tarea, no podrás recordar lo que aprendiste después de 10 minutos. Además, cuando pasas de leer tu libro de texto a desplazarte por tu teléfono, tu cerebro se fatiga más. Asegúrese de que sus sesiones de estudio sean centradas y reflexivas. Evite todas las distracciones. 

10.) Mantente organizado

Asegúrate de organizar todas tus notas por tema y mantenerlas en un solo lugar. La organización le ayudará con sus tareas de gestión del tiempo. En lugar de perder todo el tiempo buscando notas antiguas, tómate el tiempo para limpiar tu área de estudio y etiquetar todas las notas por tema de estudio. Normalmente recomendamos utilizar una carpeta de tres anillas con hojas sueltas; de esa manera, puedes agregar notas a cada sección y profundizar tu base de conocimientos. Mantenerse organizado le ayudará a maximizar su tiempo de estudio y a mantenerse dentro del cronograma. 

Deja un comentario






Más para leer

7 consejos para ayudar a sus pacientes a controlar la osteoartritis de la mano

enero 8, 2018

Introducción La osteoartritis en las manos puede ser frustrante y debilitante. Como enfermedad articular degenerativa, causa rigidez, dolor, inflamación y disminución de la fuerza de agarre, lo que hace que tareas cotidianas como escribir, abrir frascos y teclear resulten agotadoras. Afortunadamente, existe un enfoque holístico de eficacia comprobada centrado en la terapia de manos para las manos artríticas. Este incluye ejercicios personalizados, férulas específicas,…

Leer más

Comparación de la ferulización del pulgar hecha a medida versus la prefabricada para la artrosis carpometacarpiana: una revisión sistemática y un metanálisis

mayo 7, 2022

Baradaran, A., Baradaran, A., Ebrahimzadeh, MH, Kachooei, AR, Rivlin, M. y Beredjiklian, P. (2018). Comparación de férulas hechas a medida versus prefabricadas para la artrosis carpometacarpiana: una revisión sistemática y un metanálisis. Los archivos de cirugía ósea y articular, 6(6), 478–485. Revisión del artículo por: Dalton Busch The Skinny: se compuso una revisión sistemática y un metanálisis para…

Leer más

Guía definitiva para la formación continua de terapeutas ocupacionales en 2025

23 de julio de 2024

Mantenerse al día en el campo de la terapia ocupacional, en constante evolución, no solo es una buena idea, sino un requisito. Tanto si eres un profesional experimentado como si estás empezando, la formación continua para terapeutas ocupacionales te garantiza estar equipado con los conocimientos, las herramientas y las técnicas más recientes para brindar la más alta calidad de atención. ¿Qué es la formación continua en terapia ocupacional?

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.