Por: Chelsea González
¿Por qué los clientes pediátricos a menudo no necesitan tanta terapia manual para las lesiones de tejidos blandos en comparación con los adultos?
la respuesta sencilla: Los niños tienen tejidos blandos muy elásticos, que pueden volver a su forma y posición originales después del estiramiento. Esta elasticidad se pierde con el tiempo a medida que las fibras de colágeno se expanden y sus estructuras de matriz interna se despeinan.1
¿Por qué esto es tan? Primero repasemos algunos conceptos básicos.
¿Qué es el tejido blando? El tejido blando se refiere a los tejidos que rodean los órganos y las estructuras internas del cuerpo. Incluyen músculos, tendones, ligamentos, fascias, nervios, elastina/colágeno, vasos, vasos linfáticos y estructuras sinoviales.2
¿Cómo son las lesiones de tejidos blandos? Las lesiones de tejidos blandos se clasifican con mayor frecuencia en:
- Esguinces/distensiones
- Uso excesivo: tendinitis/bursitis
- Abrasiones/contusiones/mordeduras
- Laceraciones
- Lesiones por aplastamiento
¿Cómo se curan las lesiones de tejidos blandos?
Todas las lesiones de tejidos blandos siguen el mismo camino genérico de curación de heridas. El cronograma de curación del tejido y la fuerza está determinada por la gravedad y complejidad de la lesión específica. La curación sigue tres fases principales (etapas de la curación de los tejidos blandos): inflamatoria, proliferativa y de maduración/remodelación. Los pediátricos y los adultos tienen fases inflamatorias similares, donde el cuerpo utiliza procesos metabólicos para limpiar y reparar el sitio de la lesión. Durante la fase proliferativa, se produce nuevo colágeno y crecimiento celular. Esta estructura inicial está desorganizada pero funciona como un puente que une los tejidos blandos. Durante la fase de remodelación, la matriz de colágeno se vuelve a ensamblar para disminuir los defectos en el tejido y promover la función mecánica.3
¿Por qué los tejidos blandos sanan de manera diferente en los adultos que en los niños y adolescentes? La evidencia más sólida de por qué los tejidos blandos pediátricos curan mejor que sus homólogos adultos tiene más que ver con variables compuestas que con la edad sola. Las comorbilidades, la ingesta nutricional deficiente, las respuestas hormonales alteradas, la inmunidad comprometida, la circulación disminuida, la integridad de la piel disminuida, la degeneración de los tejidos circundantes, el estrés acumulado y la acumulación de lesiones tienden a aumentar con el tiempo. Si bien la edad por sí sola no disminuye la cicatrización per se, el envejecimiento tiende a coincidir con estas otras variables que retrasan la cicatrización de las heridas a todos los niveles.4
¿Qué pueden hacer los terapeutas de manos cuando tienen un paciente pediátrico con una lesión en los tejidos blandos?
Las lesiones de tejidos blandos pediátricos son responsables de hasta 40% de visitas médicas de emergencia cada año. Más de 50% de lesiones de tejidos blandos pediátricos se pueden atribuir al uso excesivo de actividades relacionadas con el deporte.3 Es importante que la evaluación exhaustiva de los pacientes pediátricos incluya una historia social detallada que incluya el mecanismo de la lesión, el nivel de actividad actual, el nivel de actividad anterior, la participación en deportes/actividades físicas y los planes futuros de actividades deportivas/físicas.
Plan de atención: 1-2 veces por semana durante 6-8 semanas.
Las lesiones de tejidos blandos más comunes en pediatría:
- Medio codo Fracturas por avulsión (“codo de liga pequeña”)
- Dedos “atascados” / Dislocaciones de dígitos
- Esguinces de muñeca/ “muñeca de gimnasta”
- TFCC desgarro/compresión
Imagen del codo de las ligas menores: https://www.pilotonline.com/sports/article_e9a25ffe-9246-5d31-9160-f491162517ce.html
Imagen de muñeca de gimnasta: https://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/rg.342135073
Áreas de intervención:
- Reducir la inflamación/controlar la hinchazón
- Entrenamiento ergonómico/Seguir los protocolos establecidos para el regreso al deporte.
- Fabricación de ortesis personalizadas para inmovilización.
- Anti-cuello de cisne o anti-deformidad en boutonniere
- Soporte de la muñeca
- Inmovilizador de codo
- Fabricación ortopédica dinámica para aumentar el rango de movimiento y la carga gradual en las articulaciones.
- Conector de articulación personalizado, poste de extensión PIP, atasco de dedo/tensión de ligamento
- Entrenamiento progresivo de fortalecimiento y resistencia comenzando con isométricos
- propiocepción capacitación
- Carga de peso gradual
- Aumenta la extensibilidad y circulación de los tejidos blandos.
- Prevenir la contractura o hiperlaxitud de las articulaciones.
- Reacondicionamiento y preparación para la vuelta al deporte.
- Formación ergonómica y mecánica.
- Modificaciones de deporte/actividad
Referencias
1 McLatchie, GR y Lennox, CME (1993). Los tejidos blandos: Traumatismos y lesiones deportivas.. Butterworth-Heinemann.
2 Medicina deportiva Australia. (Dakota del Norte). Lesiones de tejidos blandos. Obtenido de https://sma.org.au/resources-advice/injury-fact-sheets/soft-tissue-injuries/.
3 Hildebrand, KA, Gallant-Behn, CL, Kydd, AS y Hart, DA (2005). Los fundamentos de curación de tejidos blandos y factores generales que influyen en dicha curación. Revisión artroscópica de medicina deportiva, 13, 136-144.
4 Thomas-Hess, C. (2011). Lista de verificación de factores que afectan la cicatrización de heridas. Avances en el cuidado de la piel y las heridas, 24(4), pág.192. doi: 10.1097/01.ASW.0000396300.04173.ec
Comentarios sobre 1
Deja un comentario
Más para leer
¿Qué? Acabo de recibir una orden para retirar la sutura...
¿Cuántos de nosotros hemos practicado la retirada de suturas en la escuela de fisioterapia o ocupacional? ¡¡YO NO!! A menudo, los cirujanos de mano le pedirán al terapeuta que retire las suturas y, a veces, la orden incluso dirá "retire las suturas cuando esté listo". ¿Y AHORA QUÉ? ¿Cómo quitar las suturas continuas? Primero, ¡podemos cubrir los conceptos básicos de las suturas! Hay…
Leer másUso de guantes de compresión para fracturas del radio distal
Uso de guantes de compresión para fracturas del radio distal Miller-Shahabar, I., Schreuer, N., Katsevman, H., Bernfeld, B., Cons, A., Raisman, Y. y Milman, U. (2018). Eficacia de los guantes de compresión en la rehabilitación de fracturas de radio distal: estudio controlado aleatorio. Revista Estadounidense de Medicina Física y Rehabilitación, 97(12), 904–910. Por Brittany Carrie Las fracturas delgadas del radio distal son una...
Leer másCómo iniciarse en la terapia de manos
Empecé la escuela de OT sabiendo que quería estudiar pediatría. Configuré todo para desarrollar mi currículum para mi primer trabajo de terapia en pediatría. En el camino tuve una rotación clínica de 3 meses en terapia de mano en Mayo Clinic en Scottsdale. Esa experiencia aumentó mi interés por las manos. 13…
Leer más¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!
Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.
Muy buena descripción y explicación.