Nueva prueba de provocación de tendinopatía distal del bíceps para terapeutas de mano

Caekebeke, P., Schenkels, E., Bell, SN y van Riet, R. (2021). distal prueba de provocación de bíceps. El diario de Cirugía de la mano.

El delgado:

Estos cirujanos buscaban una prueba de provocación para la tendinopatía distal del bíceps (prueba de tendinitis distal del bíceps), concretamente desgarros parciales, que fue más sensible y específico. Los desgarros completos se analizan más fácilmente en la clínica, pero se necesitan pruebas más precisas para los desgarros parciales antes de que se justifique el uso de la resonancia magnética. Este estudio investigó los méritos de la prueba de provocación de bíceps (BPT).

En Las malas hierbas:

prueba de provocación de bíceps

El BPT se realiza con el brazo del paciente flexionado a 70 grados. El primer paso es la flexión isométrica contra resistencia en supinación. El paso 2 (BPTp) es el mismo estímulo con el antebrazo en pronación. Se postula que la posición de pronación crea una mayor respuesta al dolor con esta prueba, dado que la unión del tendón distal del bíceps a la tuberosidad radial da como resultado una mecánica diferente en la supinación versus la pronación.  

“El tendón distal del bíceps envuelve la tuberosidad radial cuando el brazo está en pronación, y el tendón se estira y comprime cuando se activa el bíceps”

prueba de provocación de bíceps

El BPT se realizó en 60 personas de forma doble ciego. Treinta individuos tenían sospecha de patología del bíceps distal y 30 pacientes con otra patología del codo. Los resultados de la prueba de provocación se confirmaron mediante resonancia magnética o mediante hallazgos quirúrgicos.

Llévalo a casa:

El BPT produjo una sensibilidad y especificidad de 100% cada una. La posición de pronación produjo un aumento del dolor en comparación con la posición de supinación de 5 a 6 puntos en la escala visual analógica (0 a 10). Esto sugiere que la posición en pronación podría ser más sensible en una muestra de mayor tamaño. Esto proporciona a los terapeutas una prueba de provocación clínica para dirigir la atención o derivación externa para la patología parcial del tendón distal del bíceps. 

Calificación: 4/5

El tamaño de la muestra para este estudio fue relativamente pequeño, 60 participantes, y la sensibilidad y especificidad casi con seguridad serían inferiores a 100% con más participantes. Sin embargo, en general, este es un artículo bien escrito que presenta una nueva prueba de provocación que aclara la identificación de una patología que de otro modo sería difícil de diagnosticar.

Comentarios sobre 3

  1. Cece Skotak en enero 10, 2022 en 5:00 pm

    ¡Gracias por esta reseña concisa! ¡Tú y Josh sois geniales y apreciados!

    • Miranda Materi en enero 10, 2022 en 7:21 pm

      ¡Gracias Cece! Es genial saber de ti.

  2. Kathleen en enero 11, 2022 en 3:40 am

    ¿Cuáles son sus recomendaciones para el tratamiento de los desgarros parciales del tendón distal del bíceps? Muchas gracias.

Deja un comentario






Más para leer

Lesiones por polea cerrada en escaladores de roca

21 de agosto de 2025

Mecanismo de la lesión. Grados de lesión de polea. Opciones de tratamiento para rotura cerrada. Medidas de resultado. Retorno a la escalada. Consideraciones sobre el ejercicio. Recursos. Bollen SR (1990). Lesiones de miembros superiores en escaladores de élite. Revista del Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo, 35(6 Supl.), S18-S20. Bosco, F., Giustra, F., Lusso, A., Faccenda, C., Artiaco, S. y Massè, A. (2022).…

Leer más

Descubriendo las conexiones entre el dedo en gatillo y la enfermedad de Dupuytren

enero 7, 2024

Descubriendo las conexiones entre el dedo en gatillo y el de Dupuytren Por: Tayer Roost Referencia: Yang, Gehring, M., Bou Zein Eddine, S. y Hettinger, P. (2019). Asociación entre tenosinovitis estenosante y contractura de dupuytren en la mano. Cirugía plástica y reconstructiva. Abierto global, 7(1), e2088–e2088. https://doi.org/10.1097/GOX.0000000000002088 The Skinny: Esta revisión retrospectiva del gráfico discutió la posibilidad de una correlación entre la estenosación...

Leer más

LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL ULTRASONIDO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPiano: UN META-ANÁLISIS

julio 21, 2019

Fowler, JR, Gaughan JP e Ilyas, AM (2011). La sensibilidad y especificidad de la ecografía para el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano: un metanálisis. Ortopedia clínica e investigaciones relacionadas, 469(4), 1089-1094. The Skinny – Los autores buscaron determinar la sensibilidad y especificidad de la terapia de ultrasonido para el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano utilizando…

Leer más

Uso de propiocepción en la reparación del manguito rotador

agosto 2, 2020

Revisión del artículo de Brittany Day Reposicionamiento activo de las articulaciones de las extremidades superiores durante una tarea multiarticular en participantes con y sin tendinopatía del manguito rotador y efecto de un programa de rehabilitación Pairot de Fontenay, Benoit, Mercier, Catherine, Bouyer, Laurent, Savoie, Alexandre y Roy, Jean -Sébastien. (2019). Reposicionamiento activo de las articulaciones de las extremidades superiores durante una tarea multiarticular en participantes con y...

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.