Nueva prueba de provocación de tendinopatía distal del bíceps para terapeutas de mano

Caekebeke, P., Schenkels, E., Bell, SN y van Riet, R. (2021). distal prueba de provocación de bíceps. El diario de Cirugía de la mano.

El delgado:

Estos cirujanos buscaban una prueba de provocación para la tendinopatía distal del bíceps (prueba de tendinitis distal del bíceps), concretamente desgarros parciales, que fue más sensible y específico. Los desgarros completos se analizan más fácilmente en la clínica, pero se necesitan pruebas más precisas para los desgarros parciales antes de que se justifique el uso de la resonancia magnética. Este estudio investigó los méritos de la prueba de provocación de bíceps (BPT).

En Las malas hierbas:

prueba de provocación de bíceps

El BPT se realiza con el brazo del paciente flexionado a 70 grados. El primer paso es la flexión isométrica contra resistencia en supinación. El paso 2 (BPTp) es el mismo estímulo con el antebrazo en pronación. Se postula que la posición de pronación crea una mayor respuesta al dolor con esta prueba, dado que la unión del tendón distal del bíceps a la tuberosidad radial da como resultado una mecánica diferente en la supinación versus la pronación.  

“El tendón distal del bíceps envuelve la tuberosidad radial cuando el brazo está en pronación, y el tendón se estira y comprime cuando se activa el bíceps”

prueba de provocación de bíceps

El BPT se realizó en 60 personas de forma doble ciego. Treinta individuos tenían sospecha de patología del bíceps distal y 30 pacientes con otra patología del codo. Los resultados de la prueba de provocación se confirmaron mediante resonancia magnética o mediante hallazgos quirúrgicos.

Llévalo a casa:

El BPT produjo una sensibilidad y especificidad de 100% cada una. La posición de pronación produjo un aumento del dolor en comparación con la posición de supinación de 5 a 6 puntos en la escala visual analógica (0 a 10). Esto sugiere que la posición en pronación podría ser más sensible en una muestra de mayor tamaño. Esto proporciona a los terapeutas una prueba de provocación clínica para dirigir la atención o derivación externa para la patología parcial del tendón distal del bíceps. 

Calificación: 4/5

El tamaño de la muestra para este estudio fue relativamente pequeño, 60 participantes, y la sensibilidad y especificidad casi con seguridad serían inferiores a 100% con más participantes. Sin embargo, en general, este es un artículo bien escrito que presenta una nueva prueba de provocación que aclara la identificación de una patología que de otro modo sería difícil de diagnosticar.

Comentarios sobre 3

  1. Cece Skotak en enero 10, 2022 en 5:00 pm

    ¡Gracias por esta reseña concisa! ¡Tú y Josh sois geniales y apreciados!

    • Miranda Materi en enero 10, 2022 en 7:21 pm

      ¡Gracias Cece! Es genial saber de ti.

  2. Kathleen en enero 11, 2022 en 3:40 am

    ¿Cuáles son sus recomendaciones para el tratamiento de los desgarros parciales del tendón distal del bíceps? Muchas gracias.

Deja un comentario






Más para leer

Imágenes motoras graduadas en terapia de manos

enero 5, 2020

Las 3 etapas de las imágenes motoras graduadas Todos hemos oído hablar de la terapia con caja de espejos, pero ¿conoces los detalles de cómo funciona? En realidad, hay 3 etapas involucradas que ejercitan el cerebro y aprovechan su plasticidad. Hay una gran cantidad de evidencia que respalda estas tres etapas y puedes usarlas...

Leer más

¿Tienes heridas? Cómo gestionarlos como terapeuta de manos.

31 de julio de 2022

El cuidado de las heridas es complicado. Puede resultar intimidante y aterrador con tantas variaciones de heridas (por ejemplo, piel blanca alrededor de las heridas) y tantos productos disponibles, que es difícil saber qué usar, cuándo usarlo y cómo usarlo. Si asiste a una conferencia sobre el cuidado de heridas, pasará la mayor parte de...

Leer más

Una revisión sobre el tratamiento conservador del dedo en gatillo

octubre 27, 2019

Lunsford, D., Valdés, K. y Hengy, S. (2017). Manejo conservador del dedo en gatillo: una revisión sistemática. Revista de terapia de manos, 32 (2), 212-221. https://doi.org/10.1016/j.jht.2017.10.016 The Skinny El objetivo principal de la revisión de la literatura fue determinar la eficacia del manejo conservador del dedo en gatillo (TF) mediante el uso de una ortesis además de la terapia. . La reseña…

Leer más

IFC vs TENS: estimulación eléctrica para el dolor y la hinchazón

diciembre 1, 2019

En este artículo analizamos la diferencia entre la corriente inferencial y la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (IFC frente a TENS). Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) Las variaciones de la TENS a menudo se describen por sus características técnicas: alta frecuencia, baja intensidad (TENS convencional) o baja frecuencia, alta intensidad (TENS similar a la acupuntura, AL-TENS) (Walsh et al., 2009) . Cómo TENS aborda el dolor:…

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.