Efectividad de la terapia conservadora y la ferulización para la primera OA de CMC

Tsehaie, J., Sprekraijse, K., Wouters, R., Slijper, H., Feitz, R., Hovious, S. y Selles, R. (2018). resultado de un Mano Ortesis y terapia de mano para la osteoartritis carpometacarpiana en la práctica diaria: un estudio de cohorte prospectivo. Sociedad Americana de Cirugía de la Mano, 1-11.

Terapia CMC

El delgado: Los enfoques no quirúrgicos (terapia de mano y aparatos ortopédicos) suelen ser los preferidos para la osteoartritis CMC. Sin embargo, no hay mucha evidencia sólida sobre la eficacia de este enfoque. Y algunas personas terminan sometiéndose a una cirugía a pesar de recibir enfoques no quirúrgicos. El objetivo principal de este estudio de cohorte prospectivo fue determinar qué tan efectivas son la terapia de mano y las ortesis de inmovilización. de hecho son para la osteoartritis CMC (Terapia CMC).

Con un tamaño de muestra grande, una intervención de 12 meses y un período de seguimiento extendido, este artículo investigó si las intervenciones no quirúrgicas deberían ocurrir antes que las quirúrgicas. Se ha demostrado que el uso de aparatos ortopédicos y la terapia manual regular reducen el dolor y aumentan la función en este estudio CMC

En la maleza: En este estudio, Tsehaie, et al. (2018) describen los resultados de 809 personas con artritis CMC que realizaron terapia de mano y uso de aparatos ortopédicos en 11 lugares de los Países Bajos. Los investigadores utilizaron este estudio para describir la eficiencia de la terapia de mano y ortesis no quirúrgicas y la tasa de conversión de enfoques no quirúrgicos a quirúrgicos en esta población.

Los participantes que cumplieron con los criterios de inclusión fueron evaluados en una clínica ambulatoria de terapia de manos y diagnosticados con CMC OA entre los años 2011-2014. Sólo 122 de los 809 participantes completaron todas las medidas de seguimiento. Sin embargo, los datos quirúrgicos estaban disponibles para los 809 individuos. 

La fase 1 de este estudio (semana 0-6) incluyó instrucciones para órtesis CMC para usarse las 24 horas del día con sesiones de terapia de manos que enfatizan la posición del pulgar y el rango de movimiento.

La fase 2 de este estudio (semana 7 a 12) comenzó a eliminar gradualmente el uso de ortesis según fuera apropiado según los informes de dolor y estabilidad del CMC. Durante la fase 2, las sesiones de terapia de manos también comenzaron a eliminarse gradualmente, poniendo más énfasis en los programas de ejercicios en el hogar. 

Las medidas de resultado de este estudio se registraron al inicio, a las 6 semanas, a los 3 meses y a los 12 meses. Estas medidas incluyeron la escala analógica visual para el dolor y el Cuestionario de la mano de Michigan para un autoinforme de la función. Además de estos resultados, cada participante tuvo una cita de seguimiento con su cirujano de mano después de 3 meses para determinar si se recomendaba la cirugía para su CMC OA. 

Se identificó que 124 de los 809 individuos en este estudio se habían sometido a una cirugía para su CMC OA.  

Dolor: Se observó que el dolor disminuyó significativamente después de la intervención no quirúrgica de 12 meses para CMC OA. Cabe señalar que la mayor parte de ese progreso se produjo durante las primeras 6 semanas. 

Para las personas que tenían dolor intenso al participar en el estudio, se informó una reducción significativa del dolor. Sin embargo, para aquellos que no sintieron mucho dolor al entrar, en realidad hubo un aumento del dolor. Esto puede deberse a una mayor concienciación debido a la intervención.

Función: La función mejoró significativamente después de 6 semanas para los individuos de este estudio. Lamentablemente, sin embargo, esa importancia no se mantuvo cuando se midió nuevamente a las 12 semanas.

Llévalo a casa: 

Después de un seguimiento promedio de 2,2 años, solo 15% de personas que habían recibido intervenciones no quirúrgicas para la osteoartritis CMC se convirtieron a cirugía. tratamiento. De los que no se sometieron a cirugía, las intervenciones no quirúrgicas mostraron una reducción significativa del dolor y mejoras en la función.  

De acuerdo con evidencia previa, se observó que la mayor parte de esta reducción del dolor se produjo en las primeras seis semanas de tratamiento; y luego mantenido después de eso. Tenga en cuenta que durante las primeras 6 semanas, las ortesis se usaron todo el día, todos los días. 

Los individuos que informaron "más" dolor y "menos" función al inicio del estudio tenían una probabilidad ligeramente mayor de terminar en el quirófano. Sin embargo, inicialmente, las reducciones más significativas del dolor después de la intervención se observaron en aquellos que no recibieron cirugía pero sí tenían niveles altos de dolor. 

Calificación: 4 sobre 5

Los puntos fuertes de este estudio incluyeron su gran tamaño de muestra, así como su entorno natural. Desafortunadamente, el entorno "natural" tiene debilidades, incluido el incumplimiento, mayores tasas de abandono e inconsistencias entre las sesiones de tratamiento. 

A pesar de las debilidades mencionadas, los investigadores hicieron un buen trabajo con ésta. El estudio respalda la terapia de la mano como tratamiento inicial para la osteoartritis por CMC. Debería brindarles confianza a los terapeutas que se esfuerzan por brindar la mejor atención posible a sus clientes. 

Deja un comentario






Más para leer

Aprobado para tratar el dolor del pulgar en la clínica de terapia de manos

agosto 18, 2019

¿Qué tienen en común el “pulgar de mamá”, el “pulgar de jugador” y la “tenosinovitis estiloides radial”? Todos se denominan oficialmente tenosinovitis de De Quervain. La enfermedad de De Quervain afecta a los tendones del primer compartimento dorsal, el abductor largo del pulgar (APL) y el extensor corto del pulgar (EPB) y surge cuando los tendones están inflamados y no pueden moverse a través del…

Leer más

El papel de un terapeuta de manos en la educación nutricional para la curación de heridas

octubre 18, 2020

Por Brittany Day Papel de la nutrición en la cicatrización de heridas La nutrición desempeña una función importante en los factores biológicos que contribuyen a la cicatrización normal de las heridas (nutrición para el cuidado de las heridas). Los pacientes sin dietas ricas en nutrientes pueden experimentar una disminución de la producción celular, la síntesis de colágeno y la contracción de las heridas. Existe escasa evidencia científica que explore la ciencia exacta detrás de la nutrición y...

Leer más

Dolor del miembro fantasma, dolor del miembro residual y sensación del miembro fantasma: ¿cuál es cuál?

noviembre 15, 2020

Escrito por Melissa Miller Introducción Después de la amputación, la mayoría de las personas experimentarán dolor de miembro fantasma (PLP), dolor de miembro residual (RLP) y/o sensación de miembro fantasma (PLS). Experimentar estos dolores o sensaciones puede alterar en gran medida la calidad de vida de un individuo. Es importante saber cuáles son cada uno de estos, ya que cada uno puede impactar al cliente...

Leer más

Una revisión sobre el tratamiento conservador del dedo en gatillo

octubre 27, 2019

Lunsford, D., Valdés, K. y Hengy, S. (2017). Manejo conservador del dedo en gatillo: una revisión sistemática. Revista de terapia de manos, 32 (2), 212-221. https://doi.org/10.1016/j.jht.2017.10.016 The Skinny El objetivo principal de la revisión de la literatura fue determinar la eficacia del manejo conservador del dedo en gatillo (TF) mediante el uso de una ortesis además de la terapia. . La reseña…

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.