Una evaluación del rango de movimiento de la muñeca y el antebrazo durante actividades y ejercicios con propósito para la fractura del radio distal
archivado en Reseñas
Una evaluación del movimiento de la muñeca y el antebrazo durante actividades con propósito y ejercicios de rango de movimiento después de la reparación quirúrgica de un distal fractura de radio: un estudio cruzado aleatorio
Collis, J., Mayland, E., Wright-St Clair, V., Rashid, U., Kayes, N. y Signal, N. 2022. Una evaluación del movimiento de la muñeca y el antebrazo durante actividades con propósito y ejercicios de rango de movimiento. después de la reparación quirúrgica de una fractura de radio distal: un estudio cruzado aleatorio, Journal of Hand Therapy, https://doi.org/10.1016/j.jht.2022.07.009
El delgado
Este estudio investigó cómo Rango de movimiento ejercicios en comparación con actividades con propósito impacto rehabilitación de postoperatorio fracturas del radio distal y los patrones de movimiento de la muñeca que produce cada una de las intervenciones.

En la maleza
Treinta y cinco adultos con una reparación quirúrgica de un fractura de radio distal participó en dos de diez minutos intervención sesiones, incluyendo Rango de movimiento Ejercicios y actividades significativas que cada participante eligió el día anterior. Se utilizaron electrogoniómetros para medir cuatro patrones diferentes de movimiento de la muñeca durante las intervenciones. Estos incluyeron la posición articular acumulada a lo largo del tiempo, el rango final activo máximo, el número de repeticiones y las excursiones más allá de 75% de ROM disponible y el porcentaje de tiempo de movimiento activo.

Llevándolo a casa
Las actividades con propósito requirieron más repeticiones, tiempo de movimiento y rango de movimiento en comparación con Rango de movimiento ejercicios solamente. El Rango de movimiento Los ejercicios fueron significativos para proporcionar una mayor acumulación de la posición articular y el rango final de movimiento con la supinación. Estos hallazgos sugieren que, junto con otros beneficios psicosociales de las actividades con un propósito utilizadas como intervenciones terapéuticas, estas actividades también requieren que la muñeca afectada se mueva más. rangos de movimiento durante más tiempo, lo que aumenta la repetición del movimiento de la muñeca. Esto es importante para las fases iniciales de la rehabilitación posoperatoria de las fracturas del radio distal.
Clasificación
⅘
Debido al pequeño tamaño de la muestra del estudio, la evidencia no puede generalizarse. Sin embargo, este estudio proporcionó información útil para que los terapeutas de manos incorporen actividades significativas y con propósito en sus actividades. tratamiento para el diagnóstico comúnmente visto de fracturas de radio distal. Este artículo también alienta a que se realicen más investigaciones sobre actividades con propósito en terapia de manos práctica.
Más para leer
PRUEBA DE TENSIÓN DE LOS MÚSCULOS INTERÓSOS
Mayo de 2012 No. 19 PRUEBA DE TENSIÓN DE LOS MÚSCULOS INTERÓSOS Judy Colditz, OT/L, CHT, FAOTA PRUEBA DE TENSIÓN DE LOS MÚSCULOS INTERÓSOS: ¿LO ESTÁ HACIENDO CORRECTAMENTE? El término común "Prueba de tensión intrínseca" es un nombre inapropiado ya que describe una maniobra diseñada específicamente para probar la tensión de los músculos interóseos. Los músculos interóseos son músculos pequeños con fibras cortas contenidos dentro...
Leer másMúltiples vías de cuidado del lugar del clavo en la terapia de la mano
Por: Megan Prather La prevalencia de la fijación externa con clavos en las extremidades superiores y las altas tasas de infección en el lugar de los clavos hacen que la identificación de un protocolo para el cuidado del sitio de los clavos sea importante para los terapeutas. En la literatura, existen muchos protocolos diferentes para el cuidado del sitio de los pines que varían en frecuencia, soluciones, materiales y limpieza manual. A pesar de muchos estudios…
Leer másLos efectos de la terapia con ventosas como un nuevo enfoque en el manejo fisioterapéutico del síndrome del túnel carpiano
Revisión del artículo por: Rachel Reed Mohammadi, S., Roostayi, MM, Naimi, SS y Baghban, AA (2019). Los efectos de la terapia con ventosas como un nuevo enfoque en el manejo fisioterapéutico del síndrome del túnel carpiano. Investigación internacional en fisioterapia: la revista para investigadores y médicos en fisioterapia, 24 (3), e1770. https://doi.org/10.1002/pri.1770 La Flaca: El propósito de este…
Leer más¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!
Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.