Muñeca propiocepción Ideas de intervención: Por Ammie Ingwaldson
Falta de ejercicios de propiocepción de muñeca puede afectar a los clientes en el ámbito de la terapia de la mano con afecciones neurológicas y musculoesqueléticas. Las limitaciones de la propiocepción se encuentran en afecciones comunes como el síndrome del túnel carpiano, distal fractura de radio y SDRC (Valdés, Naughton & Algar, 2014). La propiocepción es necesaria durante las tareas diarias para proporcionar control y estabilidad articular a través del esfuerzo consciente e inconsciente (Hagert, 2010). Las siguientes ideas de intervención se pueden utilizar para facilitar la propiocepción de la muñeca. Estos productos no están afiliados a Hand Therapy Partners; a continuación se proporcionan enlaces a proveedores externos. Estos productos se pueden utilizar para diversos ejercicios de propiocepción de la mano.
bola en una taza
Coloque en el vaso pequeñas bolitas de goma o metal que se puedan sostener cómodamente con una mano. El objetivo de la actividad es hacer rodar las bolas en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario con solo mover la muñeca. Los clientes codo debe estabilizarse para aislar la muñeca (Valdés, Naughton & Algar, 2014).
bola de poder

El Powerball es un giroscopio que ejerce una inercia multidireccional para los músculos de la articulación de la muñeca (Hagert, 2010). Para comenzar, la pelota se enrolla dentro del dispositivo, luego el paciente debe usar la retroalimentación táctil de la pelota para mantener y aumentar la velocidad de la pelota interna. El Powerball también puede ser útil para desarrollar la resistencia muscular de la muñeca y la mano.
Apilador de discos de madera

Esta actividad es una de las favoritas en nuestra clínica. Este juguete aparentemente simple ofrece a los pacientes el desafío de apilar discos de madera con ligeros movimientos de muñeca y un agarre sostenido del mango.
Aplicaciones para teléfonos inteligentes
Las aplicaciones de teléfonos inteligentes, como Labyrinth, requieren propiocepción de la muñeca y respuesta coordinada por parte del paciente (Algar, Valdés, 2014). Las aplicaciones se pueden utilizar para facilitar el movimiento activo de la muñeca, la propiocepción y el rango de movimiento de la muñeca.
Ejercicio de equilibrio sobre pelota.

Esta actividad requiere respuestas lentas y controladas del paciente para mantener el equilibrio con ambas manos sobre una pelota. El equilibrio sostenido sobre la pelota requiere el uso simultáneo de los flexores y extensores de la muñeca mientras se soporta el peso a través de las extremidades superiores (Hagert, 2010).
Referencias
Algar, L. y Valdés, K. (2014). Uso de aplicaciones de teléfonos inteligentes como intervenciones de terapia de manos. Revista de terapia de manos, 27(3), 254-257. http://dx.doi.org/10.1016/j.jht.2013.12.009
Hagert, E. (2010). Propiocepción de la articulación de la muñeca: una revisión de conceptos actuales y posibles implicaciones en la rehabilitación de la muñeca. Revista de terapia de manos, 23(1), 2-17. doi:10.1016/j.jht.2009.09.008
Valdés, K., Naughton, N. y Algar, L. (2014). Intervenciones y evaluaciones sensoriomotoras para la mano y la muñeca: una revisión del alcance. Revista de terapia de manos, 27(4), 272-286. http://dx.doi.org/10.1016/j.jht.2014.07.002
Enlaces de productos
bola de poder
https://powerballs.com/shop/powerball-280-autostart-classic
Apilador de discos de madera
Aplicaciones para teléfonos inteligentes
Comentarios sobre 4
Deja un comentario
Más para leer
Lesiones comunes del nervio mediano
Lesiones comunes del nervio mediano Por: Madison Mott ¿¡Lo sabías!? Aparte de la compresión del nervio de la extremidad superior más común, el síndrome del túnel carpiano (CTS), existen varias lesiones adicionales del nervio mediano. Síndrome del pronadorCompresión del nervio mediano entre las dos cabezas del pronador redondo. Resultado de agarre recurrente y contundente, rotación del antebrazo o flexión del codo. Las señales incluyen…
Leer másLos mejores consejos de expertos para destacar en la formación continua en terapia ocupacional
Entendiendo la Educación Continua en Terapia Ocupacional. ¿Qué es la Educación Continua en Terapia Ocupacional? La educación continua en terapia ocupacional se refiere a actividades de aprendizaje estructuradas que ayudan a los terapeutas ocupacionales (TO) a mantener su competencia profesional, ampliar sus habilidades y mantenerse al día con los avances en la atención médica. Estos cursos suelen medirse en Unidades de Educación Continua (CEU) o Unidades de Desarrollo Profesional.
Leer másGuía definitiva para la formación continua de terapeutas ocupacionales en 2025
Mantenerse al día en el campo de la terapia ocupacional, en constante evolución, no solo es una buena idea, sino un requisito. Tanto si eres un profesional experimentado como si estás empezando, la formación continua para terapeutas ocupacionales te garantiza estar equipado con los conocimientos, las herramientas y las técnicas más recientes para brindar la más alta calidad de atención. ¿Qué es la formación continua en terapia ocupacional?
Leer más¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!
Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.
¿En qué posición se encuentra el paciente para el ejercicio de equilibrio sobre una pelota?
¡Me encantan estas ideas! Gracias
debbie
Puedes calificar la actividad.
Lo más fácil es la pelota sobre una mesa.
el segundo estaría en la pared
y el tercero estaría en el suelo con el paciente boca abajo.
¡buenas tardes!
¿Dónde puedo comprar estos dos equipos para entregar en Brasil?
¡gracias!
Emília Póvoas
Amazonas